La esclavitud, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica. La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones. Parece que su origen histórico proviene de la practica de aprovechar como mano de obra a los cautivos en las guerras.
Clases Sociales, Derechos, Prohibiciones y Valores.
Se definen dos clases sociales antagónicas y fundamentales, se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales que descansan como sector decisivo de la producción . Los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de la mano de obra. Un hombre libre también podía convertirse en esclavo para tener que pagar una multa por haber cometido algún delito.

Un esclavo podía ser, tanto un criado o sirviente como el ministro de la economía del emperador, el profesor de griego y de latín de los hijos de un legislador romano. Los esclavos no poseían una habitación donde dormir, simplemente se acostaban en el suelo en cualquier rincón de la casa. Los esclavos comían las sobras de la comida de sus amos, lo que, en un pueblo con hambre, podía significar comer mejor que muchos hombre libres. Los esclavos carecen de todo tipo de derecho y se les obligaba a trabajar por medio de amenazas. Se transforma la organización familiar predominando el hombre sobre la mujer y asegurando la herencia de padre a hijo.
Culturas mas representativas durante el esclavismo.
Islam
La esclavitud fue una característica permanente en el mundo islámico. Se debe reconocer que el Islam no fue una sociedad esclavista, pues los musulmanes aunque comerciaban con los esclavos y poseían un gran numero de estos, siempre les asignaron tareas no productivas. Quizás la actividad mas frecuente que desarrollaban los esclavos musulmanes era la de ser agentes comerciales, pero sin duda, las actividades domesticas eran los trabajos mas comunes de estas comunidades oprimidas. La situación de las esclavas era mejor que la de los esclavos, y los tratantes siempre ofrecían a las esclavas como "distinguidas" y "ordinarias". Las esclavas de esta ultima categoría eran destinadas al servicio domestico, mientras que las primeras eran concubinas o bailarinas. En el mundo islámico, los musulmanes libres podían tener hasta 4 esposas y tantas concubinas como pudiera mantener.
Principales sociedades esclavistas de la antigüedad. (Roma y Grecia)

La historia esclavista en nuestro México.

Emancipación de los esclavos en Estados Unidos.
La abolición definitiva de la esclavitud en los Estados Unidos de Norteamérica no fue un asunto sencillo. A fines del año 1860, Norteamérica vivía una conflictiva situación entre la naciente economía naciente del norte que no precisaba de esclavos sino de trabajadores asalariados; y la economía agrícola de los estados del sur, la cual estaba basada en la fuerza del trabajo de los esclavos. La cuestión de la esclavitud se convirtió en la piedra angular entre los estados del sur y del norte, que representaban la corriente abolicionista y anti-abolicionista, respectivamente. Aunque se plantearon varias alternativas, ninguna fue suficiente para evitar la guerra civil.
Evolución, Producción, Trabajo y Organización.
Luego de la desintegración de la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones sociales de producción.
Pues aunque parezca increíble, la esclavitud fue un significativo progreso en la historia de la civilización. El hombre nómada y cazador, muy pronto aprendió que ciertos miembros de los otros grupos humanos eran una presa fácil de conquistar. Ello da origen a una organización con rasgos propios: Esclavismo.
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción.
Esta apropiación de los medios de producción permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la producción y productividad. La base de la producción es el esclavo que realiza las actividades productivas. Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente ampliamente durante el modo de producción esclavista, algunas pruebas son:


- El desarrollo de la agricultura en Egipto alcanzo niveles muy altos, estableciéndose nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo.
- La construcción alcanzo grandes niveles; pruebas de ello son las pirámides y tumbas egipcias.
- Se desarrolla la ganadería, cobrando auge la curaduria de piles usadas para vestir, como ornamento y auxiliar en la construcción.
- Es notable la utilización de piedras preciosas como rubíes y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para cortar y perforar.
- Los sistemas de riego fueron muy importantes en la época, abarcando la captación, conducción y distribución del agua para la agricultura y la ganadería.

El comercio se desarrollo ampliamente en el esclavismo, apareciendo un grupo de gente que se va a dedicar a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y se desarrollo la moneda que facilita el intercambio de productos. El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía. En esta etapa se da el periodo de transición del esclavismo al feudalismo.
Abolición de la Esclavitud.
La Convención Internacional Sobre la Esclavitud, celebrada en Ginebra en 1926, aprobó la supresión y prohibición del comercio de esclavos y la abolición total de cualquier forma de esclavitud.
En 1951, El comité de la ONU sobre la esclavitud informo que esta practica estaba disminuyendo rápidamente y que solo quedaban vestigios en algunas partes del mundo. (Mauritania fue el ultimo país en abolirla en 1980).
Prohibición de la Esclavitud en México.
A pesar de que nuestra Constitución Política es de principios de siglo, en su texto quedo claramente asentado un fuerte sentimiento por la libertad de los hombres, no importando si son propios o extraños, ya que para los mexicanos, los hombres del mundo son iguales. De esta manera, la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos exalta el respeto a los derechos y libertades del hombre, y en consecuencia, no nos extraña que en su articulo 2° se lee textualmente "Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren a territorio nacional alcanzaran por ese solo hecho su libertad y protección de las leyes".
Preguntas Clave del modo de producción esclavista:
1.- Definición de esclavismo: Estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o alguno de ellos.
2.- Como surgió la esclavitud? El incremento de la producción de bienes materiales que motivó la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación del hombre, lo que establecía relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto de otros que no eran dueños.
3.- Factores productivos en el esclavismo: El hombre como fuerza productiva o esclavo.
4.- Clases sociales en el esclavismo: Esclavistas quienes eran los amos y dueños de los medios de producción y los esclavos que no eran dueños de nada.
5.- Principales sociedades esclavistas: Roma y Grecia.
6.- Que factores productivos o medios de producción se desarrollaron en el esclavismo y de un ejemplo? Construcción, Ganadería, Agricultura y comercio. Y ejemplos los tenemos en los grandes cultivos de trigo y arroz así como también las grandes obras de arte arquitectónicas como las pirámides.
7.- En que año se proclamó la abolición de la esclavitud en ginebra? Se estableció la abolición en la convención internacional sobre la esclavitud celebrada en ginebra en 1926 por la ONU.
8.- Mencione un ejemplo de la esclavitud en América? La conquista de los españoles.
9.- En que artículo de la Constitución política, se prohíbe la esclavitud? Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
10.- Que dice el artículo 2 de la Constitución Política? Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los extranjeros que entren al territorio nacional alcanzaran, por éste solo hecho, su libertad y protección de las leyes.
11.- Actividad principal económica en el modo de producción esclavista: El comercio.
12.- ¿Que cargos tenia un esclavo?
-Criado o sirviente
13.- ¿Cuales eran sus condiciones de vida?
- Los esclavos no tenían una habitación donde dormir y se acostaban en el suelo, comían las sobras de la comida de sus amos.
14.- ¿Cuales son sus principales características?
- Se desarrollo la agricultura, la ganadería y el comercio.
- Predomina la propiedad individual.
-Construcción de pirámides, tumbas, principalmente en Egipto.
16.- ¿Cual era la actitud del esclavo?
-No trabajaban de manera tan productiva debido a su escaso interés por el trabajo ya que nada les pertenecía.
17.- Características de un esclavo de color
-Soportaba largas jornadas, tenia capacidades de soportar trabajos pesados.
18.- Cuando es el dia internacional de la esclavitud?
-El 2 de diciembre.
19.-¿En que año empezaron a llegar los primeros esclavos a America?
-En 1518
20.- ¿Principal actividad economica?
-El comercio, con ello aparecio el uso de la moneda para intercambiar productos y el comercio de esclavos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario